Así fue como mi hermano la denomino hace menos de media hora, "La cultura del vivo" y bueno, esa definición me gusto para lo que yo entiendo por eso. Y como lo hablábamos con el, eso es lo que nos tiene de la forma como estamos (como país), aquel comportamiento se puede ver claramente en el día a día, como cuando un taxista recorre la vida en contravia adelantando a todos los demás... llego primero a donde comienza la fila, es el mas vivo... pero en realidad a mi no me parece. Tal vez algunas personas se sientan así, sintiéndose orgullosas porque rompen las reglas y pasan por encima de los demás para lograr lo que quieren. Pero hasta donde es correcto y sensato hacer eso, no estoy en desacuerdo con tomar el camino fácil, pero para mi la filosofía del mayor rendimiento con el mayor esfuerzo implica únicamente eficiencia, nada de romper reglas y pasar por encima de los demás. El hecho es que aquí el individuo promedio (es lo que yo pienso) trata de sacar provecho de los demás de formas poco correctas, creyendo que es superior a los demás y jactándose de eso, cuando en realidad lo que esta causando es su propia ruina y la de los demás. Que de malo hay en pagar lo justo por las cosas o en esperar el turno en una fila según el orden de llegada?
No creo que tenga nada de malo en hacer las cosas de la manera correcta, tomen o no mas tiempo y/o esfuerzo, pero al fin y al cabo están hechas de la manera correcta, sin afectar a nadie injustamente. Sin crear desgracia ni ruina...
Porque simplemente considero que los vivos son mas bobos que quieres ellos piensan que son los bobos.
Y si soy bobo por hacer las cosas de la manera correcta, pues prefiero serlo. Que se un vivo hueco que piensa que rompiendo las reglas y aprovechándose de los demás es lo máximo.
1 comentario:
hola
soy x y estoy probando dejar un mensaje desde el telefono
pronto volvere
Publicar un comentario