Que pasaria si superas cuando, donde y como vas a morir?
Vivirias mejor, peor o igual?
Te arriesgarias a hacer cosas que de otra manera no serias capaz?
Bueno, estas preguntas llegaron a mi mientras estaba en el baño... (orinando... jajaja) y lo puse porque quiero saber opiniones respecto a esto.
Cualquiera puede opinar, el blog no tiene bloqueos respecto a eso...
Espero opiniones
Un lugar para hablar de todo un poco. Anuncio: Ahora cualquier pensona puede dejar comentarios de cualquier entrada que haya, espero que esto funcione.
martes, diciembre 19, 2006
jueves, octubre 19, 2006
Evolucion
Hace como tres meses que no escribia algo, la verdad es que ahora ando demasiado ocupado y no me queda tiempo para cosas como estas, pero bueno, aqui estoy...
El motivo es que hoy se cumple un año de que este blog exista.
Bueno, tambien quiero desear feliz cumpleaños a la niña que hizo posible esto (ella sabe quien es y tal vez la forma como se entero de eso no fue la mejor, asi que tambien quiero pedir una disculpa por la forma como fue y por el medio, no puedo pedir disculpas por lo que escribi porque asi fue como salieron las cosas en ese momento, seria hipocrita hacerlo) (ver primer post publicado)
Y bueno, ahora si al tema del dia de hoy... La evolucion. La razon de este tema es todo lo que puede llegar a cambiar con el tiempo (eso por lo del cumpleaños). La verdad son tantas las cosas que pueden llegar a cambiar en un año...
Al mirar atras uno ve como la vida ha cambiado, como va creciendo, aprendiendo cosas y con muchas deciciones de por medio (de las cuales algunas son muy importantes y resultan marcando la vida de las personas, otras son mas simples y menos tracendentales, como por ejemplo "que voy a desayunar hoy...")
Otro campo chevere que esta en constante cambio es el del aprendizaje, tal vez uno llega a aprender por lo menos una cosa nueva cada dia (no necesariamente academico), igual aprender es chevere, ahi un monton de cosas alla afuera que tal vez uno ni se imagina que existe o siemplemente aunque sabe que estan alli no las comprende.
La practica... la experiencia que queda de la repeticion de las acciones, es solo adquirible con el paso del tiempo y cuando uno la va adquiriendo, tambien adquiere mañas, pues la experiencia o practica va dando confiaza, permitiendo experimentar nuevos limites (cosa que resulta peligrosa cuando tiene demaciada confianza y se abusa de la practica)
Finalmente aunque no pude plasmar todos aquellos sentiemientos y pensamientos respecto al tema, creo que hice una breve descripcion de lo que es para mi la evolucion a corto plazo, como la vida es un cambio constante, tal vez poco notorio por la cotidianidad, pero al final al mirar hacia atras uno se da cuenta de como ha cambiado, asi como todo alrededor, incluyendo personas, lugares, cosas....
Y estos cambios son buenos cuando implican un desarrollo positivo, un perfeccionamiento, mas no una degeneracion.
Feliz Cumpleaños blog...
Gracias a los que han leido lo que he escrito durante este tiempo y gracias a los que hicieron, han hecho y haran clic en el cuadro azul...
El motivo es que hoy se cumple un año de que este blog exista.
Bueno, tambien quiero desear feliz cumpleaños a la niña que hizo posible esto (ella sabe quien es y tal vez la forma como se entero de eso no fue la mejor, asi que tambien quiero pedir una disculpa por la forma como fue y por el medio, no puedo pedir disculpas por lo que escribi porque asi fue como salieron las cosas en ese momento, seria hipocrita hacerlo) (ver primer post publicado)
Y bueno, ahora si al tema del dia de hoy... La evolucion. La razon de este tema es todo lo que puede llegar a cambiar con el tiempo (eso por lo del cumpleaños). La verdad son tantas las cosas que pueden llegar a cambiar en un año...
Al mirar atras uno ve como la vida ha cambiado, como va creciendo, aprendiendo cosas y con muchas deciciones de por medio (de las cuales algunas son muy importantes y resultan marcando la vida de las personas, otras son mas simples y menos tracendentales, como por ejemplo "que voy a desayunar hoy...")
Otro campo chevere que esta en constante cambio es el del aprendizaje, tal vez uno llega a aprender por lo menos una cosa nueva cada dia (no necesariamente academico), igual aprender es chevere, ahi un monton de cosas alla afuera que tal vez uno ni se imagina que existe o siemplemente aunque sabe que estan alli no las comprende.
La practica... la experiencia que queda de la repeticion de las acciones, es solo adquirible con el paso del tiempo y cuando uno la va adquiriendo, tambien adquiere mañas, pues la experiencia o practica va dando confiaza, permitiendo experimentar nuevos limites (cosa que resulta peligrosa cuando tiene demaciada confianza y se abusa de la practica)
Finalmente aunque no pude plasmar todos aquellos sentiemientos y pensamientos respecto al tema, creo que hice una breve descripcion de lo que es para mi la evolucion a corto plazo, como la vida es un cambio constante, tal vez poco notorio por la cotidianidad, pero al final al mirar hacia atras uno se da cuenta de como ha cambiado, asi como todo alrededor, incluyendo personas, lugares, cosas....
Y estos cambios son buenos cuando implican un desarrollo positivo, un perfeccionamiento, mas no una degeneracion.
Feliz Cumpleaños blog...
Gracias a los que han leido lo que he escrito durante este tiempo y gracias a los que hicieron, han hecho y haran clic en el cuadro azul...
martes, julio 18, 2006
mmm, algo pasa....
Esta historia comienza conmigo a las 3:39 am con un gran dolor de espalda, sentado frente al computador queirendo escribir una historia en tercera persona…
Continuna con una voz interior que dice: No soy capaz de hacerlo y en ese mismo instante aquella intension de escribir en tercera persona se desvace, dejando triunfar a la costumbre por encima de la voluntadad.
Y bueno, no fui capaz de hacerlo, ni siquiera en las lineas de arriba, y no se por que no sea capaz de hacerlo, pero sin embargo siento la necesidad pues no veo como contar mis historias siendo un espectador, pues para lograr materializarlas a traves de las palabras tengo que vivirlas en primera persona dentro de mi imaginación, para poder sentirlas, para que tengan un desarrollo, para ir a algun lado. Y tal vez es es solo que no puedo porque mi pobre lenguaje no alcanza para decribir lo que imagino fuera de mi, como un testigo, no como un protagonista.
Y es solo que quiero hacerlo por darle un poco mas de categoría a mis historias, pues haciendo memoria de lo poco que he leido, no recuerdo haber leido algo que estuviera escrito en primera persona.
Tal vez es aquí donde se frustran mis suenos de escritor (como pasatiempo) pues simplemente no puedo llegar a donde debo y contar las cosas como se debe, por otro lado no seria del todo malo, pues estoy haciendo las cosas de un modo distinto, pero sin embargo no se que tan bien pudiera ser recibido esto por quien esta al otro lado: el lector. Pues tal vez al romper la costumbre aquel personaje sienta que se esta agrediendo su espacio, su forma de interpretar las cosas.
Ademas escribir en tercera persona permite una vision un poco mas objetiva de lo que se cuenta, pues deja elegir una perspectiva en lugar de limitar a una vision de las cosas, como ocurre con la narración en primera persona.
De esta manera termino mi intento de volver a las historias, sin mucho o mas bien… con nada, pues termine escribiendo esto, para publicarlo en mi blog manana o alguno de estos dias, pues ahorita gracias a que el elrutador no colabora, no puedo publicar eso. De todas formas, las redes inalambricas son maravillosas, desde el punto de vista tecnologico, quien sabe desde el punto de vista de la salud….
Continuna con una voz interior que dice: No soy capaz de hacerlo y en ese mismo instante aquella intension de escribir en tercera persona se desvace, dejando triunfar a la costumbre por encima de la voluntadad.
Y bueno, no fui capaz de hacerlo, ni siquiera en las lineas de arriba, y no se por que no sea capaz de hacerlo, pero sin embargo siento la necesidad pues no veo como contar mis historias siendo un espectador, pues para lograr materializarlas a traves de las palabras tengo que vivirlas en primera persona dentro de mi imaginación, para poder sentirlas, para que tengan un desarrollo, para ir a algun lado. Y tal vez es es solo que no puedo porque mi pobre lenguaje no alcanza para decribir lo que imagino fuera de mi, como un testigo, no como un protagonista.
Y es solo que quiero hacerlo por darle un poco mas de categoría a mis historias, pues haciendo memoria de lo poco que he leido, no recuerdo haber leido algo que estuviera escrito en primera persona.
Tal vez es aquí donde se frustran mis suenos de escritor (como pasatiempo) pues simplemente no puedo llegar a donde debo y contar las cosas como se debe, por otro lado no seria del todo malo, pues estoy haciendo las cosas de un modo distinto, pero sin embargo no se que tan bien pudiera ser recibido esto por quien esta al otro lado: el lector. Pues tal vez al romper la costumbre aquel personaje sienta que se esta agrediendo su espacio, su forma de interpretar las cosas.
Ademas escribir en tercera persona permite una vision un poco mas objetiva de lo que se cuenta, pues deja elegir una perspectiva en lugar de limitar a una vision de las cosas, como ocurre con la narración en primera persona.
De esta manera termino mi intento de volver a las historias, sin mucho o mas bien… con nada, pues termine escribiendo esto, para publicarlo en mi blog manana o alguno de estos dias, pues ahorita gracias a que el elrutador no colabora, no puedo publicar eso. De todas formas, las redes inalambricas son maravillosas, desde el punto de vista tecnologico, quien sabe desde el punto de vista de la salud….
martes, julio 11, 2006
Tema 11. El Tiempo
Son las 2:39 en el reloj del dvd, y las 2:33 en el reloj del computador, el día es martes 11 de Julio de 2006….
Estoy aquí por varias rezones, pero ninguna en especial y ahora comenzare a escribir sobre ciertas ideas que rondan en mi cabeza, eso si el computador me lo permite. Lo anterior lo digo porque pase casi 5 minutos, o tal vez mas mirando la pantalla esperando a que este programa se abriera, la verdad no se que le sucede a este computador, anda muy lento, demasiado diría yo, pero bueno, es algo con lo que tengo que vivir, por lo menos por ahora.
Una de las razones por las cuales decide aplazar mi ida a la cama fue la de gastar la pila del computador totalmente, eso para cargarla desde cero, que el lo que el fabricante recomienda que se haga por lo menos una vez al mes y que muchas veces he olvidado…
Y la razón de gastar la pila fue porque baje a mi cuarto con la intención de acostarme y encontré la luz de carga de la batería encendida, cuando no debería estarlo pues el computador había permanecido más de 24 horas conectado.
Y aunque creo que no voy a alcanzar a gastarla toda en un solo intento, tratare de descargarla lo más que se pueda escribiendo aquí…
Hace poco escribí algo sobre la nostalgia, algo muy corto acerca de aquella sensación que deja el innegable paso del tiempo, que pasa y pasa sin detenerse y si dejar lugar a errores o aciertos premeditados (eso hablando de instantes pequeños de tiempo), a veces las cosas ocurren tan rápido y de manera inesperada que solo después se puede su verdadera magnitud.
Creo que con el tiempo también se forman las personas, se forma un carácter, una forma de ser, una forma de vivir, por supuesto también influye todo el entorno, pero tal vez es el tiempo el que afecta mas…
Y como en todo se va sufriendo una evolución, un refinamiento de la persona e inclusive de su entorno y así va pasando el tiempo y se va adquiriendo mas conocimiento, nuevas y mejores herramientas para vivir la vida…
Y me siento un poco fuera de foco, tal vez en el fondo sea por estar escribiendo de una forma diferente, solo por escribir, por llenar una hoja, guiado por la cantidad y no la calidad, pero bueno, esa es la idea hoy, escribir las cosas casi como vienen a la mente si detenerse a pensar en la coherencia
Tal vez esto es un ejemplo de lo que es vivir para algunos, solo ir por ahí diciendo y haciendo cosas porque si… porque surgen de la nada como ideas o mas bien como impulsos, sin llegar a pensar en las consecuencias.
Sin embargo vivir así no tiene nada de malo, mientras esto no pase a ser el estilo de vida común, pues que de interesante tiene vivir una vida en la que todo esta perfectamente planeado.
Y aunque no es mucho lo que he vivido, a veces me pongo a pensar en como ha cambiado mi personalidad y en general mi persona con el paso del tiempo, algunas cosas perduran, otras simplemente se ha ido desvaneciendo
aquellas épocas de pensamientos suicidas han pasado dejando buenas enseñanzas, además de cualquier manera nunca hubiera sido capaz de hacerlo, ni siquiera cuando me puse del lado de afuera de la baranda – vivo en un 5 piso – o cuando puse aquellas cuchillas x-acto en mi boca – ahora me he dado cuenta que sirven para mucho mas que hacerse daño –, en fin, creo que cada experiencia de mi vida no ha sido en vano, todo ha dejado enseñanzas y esas enseñanzas con las que contribuyen con aquella evolución de la persona a la que me refería anteriormente.
Así mismo paso mi época de enamoradizo pues las oportunidades o mas bien el ambiente que se presentaba en aquellos tiempos (el colegio) era el propio para eso, escribí fácilmente unas 100 o 150 cartas de amor – en esa época las palabras surgían de la nada –siempre que una niña me gustaba aunque fuera un poquito recurría a las palabras como método de conquista y bueno algunas veces funcionaba, otras no pero bueno las palabras fluían y ya…
Y mi época de escritor termino hace exactamente tres años (espero que sea solo una pausa) cuando pude canalizar un montón de sentimientos a través de una corta historia de ficción a mi estilo – todos mueren al final – eso fue lo que considere como mi tope, lo máximo que había hecho y tal vez fue eso lo que causo que dejara de escribir historias así.
Y finalmente siendo las 3:08 en el computador, quiero hablar de las personas, de cómo cambian con el tiempo…
Gracias a la tecnología y como medida de compensar mis debilidades de comunicación interpersonal por medios sonoros – conversaciones vocales – hace algo así como unos ocho años comencé a visitar salones de Chat, interactuando de manera escrita con muchas personas, muchas veces de una sola conversación y ya, pues era difícil volver a contactarlas. Luego vino el Messenger con el cual era mas fácil mantener un contacto con ciertas personas, lo que favorecía la continuidad de las conversaciones y la construcción de relaciones y fue de esta forma que llegue a tener amigas por este medio…
Y que es de esas amigas y esas personas ahora, bueno, alguna vez alguien por ese mismo medio me dijo que nada duraba para siempre y no se equivocaba, pues el medio presenta ciertas debilidades, como el hecho de que los dos individuos tienen que estar conectados para conversar y con el tiempo la gente encuentra mejores cosas que hacer en la vida real que estar sentado frente a una pantalla esperando que alguien al otro lado escriba algo…
Pero bueno, las cosas con aquellas personas no acabaron precisamente por aquella causa, la verdad prefiero no entrar en detalles, simplemente creo que a veces la gente se cansa de los demás y bueno, algunas relaciones son pasajeras, mas aun por este medio que no garantiza que lo que se cree que esta al otro lado en realidad sea lo que dice ser – por lo menos pude verificar una vez que si era-
Y sea en la realidad o en el medio virtual, aquello que llaman orgullo daña muchas relaciones interpersonales, solo por el hecho de no querer aceptar algo de los demás, mas que orgullo es intolerancia y egoísmo…. Después de todo el orgullo no es más que un reflejo del ego.
Gracias, siendo las 3:22 en el computador y las 3:29 en el dvd me despido, si es que alguien llega a leer eso completo algún día.
Estoy aquí por varias rezones, pero ninguna en especial y ahora comenzare a escribir sobre ciertas ideas que rondan en mi cabeza, eso si el computador me lo permite. Lo anterior lo digo porque pase casi 5 minutos, o tal vez mas mirando la pantalla esperando a que este programa se abriera, la verdad no se que le sucede a este computador, anda muy lento, demasiado diría yo, pero bueno, es algo con lo que tengo que vivir, por lo menos por ahora.
Una de las razones por las cuales decide aplazar mi ida a la cama fue la de gastar la pila del computador totalmente, eso para cargarla desde cero, que el lo que el fabricante recomienda que se haga por lo menos una vez al mes y que muchas veces he olvidado…
Y la razón de gastar la pila fue porque baje a mi cuarto con la intención de acostarme y encontré la luz de carga de la batería encendida, cuando no debería estarlo pues el computador había permanecido más de 24 horas conectado.
Y aunque creo que no voy a alcanzar a gastarla toda en un solo intento, tratare de descargarla lo más que se pueda escribiendo aquí…
Hace poco escribí algo sobre la nostalgia, algo muy corto acerca de aquella sensación que deja el innegable paso del tiempo, que pasa y pasa sin detenerse y si dejar lugar a errores o aciertos premeditados (eso hablando de instantes pequeños de tiempo), a veces las cosas ocurren tan rápido y de manera inesperada que solo después se puede su verdadera magnitud.
Creo que con el tiempo también se forman las personas, se forma un carácter, una forma de ser, una forma de vivir, por supuesto también influye todo el entorno, pero tal vez es el tiempo el que afecta mas…
Y como en todo se va sufriendo una evolución, un refinamiento de la persona e inclusive de su entorno y así va pasando el tiempo y se va adquiriendo mas conocimiento, nuevas y mejores herramientas para vivir la vida…
Y me siento un poco fuera de foco, tal vez en el fondo sea por estar escribiendo de una forma diferente, solo por escribir, por llenar una hoja, guiado por la cantidad y no la calidad, pero bueno, esa es la idea hoy, escribir las cosas casi como vienen a la mente si detenerse a pensar en la coherencia
Tal vez esto es un ejemplo de lo que es vivir para algunos, solo ir por ahí diciendo y haciendo cosas porque si… porque surgen de la nada como ideas o mas bien como impulsos, sin llegar a pensar en las consecuencias.
Sin embargo vivir así no tiene nada de malo, mientras esto no pase a ser el estilo de vida común, pues que de interesante tiene vivir una vida en la que todo esta perfectamente planeado.
Y aunque no es mucho lo que he vivido, a veces me pongo a pensar en como ha cambiado mi personalidad y en general mi persona con el paso del tiempo, algunas cosas perduran, otras simplemente se ha ido desvaneciendo
aquellas épocas de pensamientos suicidas han pasado dejando buenas enseñanzas, además de cualquier manera nunca hubiera sido capaz de hacerlo, ni siquiera cuando me puse del lado de afuera de la baranda – vivo en un 5 piso – o cuando puse aquellas cuchillas x-acto en mi boca – ahora me he dado cuenta que sirven para mucho mas que hacerse daño –, en fin, creo que cada experiencia de mi vida no ha sido en vano, todo ha dejado enseñanzas y esas enseñanzas con las que contribuyen con aquella evolución de la persona a la que me refería anteriormente.
Así mismo paso mi época de enamoradizo pues las oportunidades o mas bien el ambiente que se presentaba en aquellos tiempos (el colegio) era el propio para eso, escribí fácilmente unas 100 o 150 cartas de amor – en esa época las palabras surgían de la nada –siempre que una niña me gustaba aunque fuera un poquito recurría a las palabras como método de conquista y bueno algunas veces funcionaba, otras no pero bueno las palabras fluían y ya…
Y mi época de escritor termino hace exactamente tres años (espero que sea solo una pausa) cuando pude canalizar un montón de sentimientos a través de una corta historia de ficción a mi estilo – todos mueren al final – eso fue lo que considere como mi tope, lo máximo que había hecho y tal vez fue eso lo que causo que dejara de escribir historias así.
Y finalmente siendo las 3:08 en el computador, quiero hablar de las personas, de cómo cambian con el tiempo…
Gracias a la tecnología y como medida de compensar mis debilidades de comunicación interpersonal por medios sonoros – conversaciones vocales – hace algo así como unos ocho años comencé a visitar salones de Chat, interactuando de manera escrita con muchas personas, muchas veces de una sola conversación y ya, pues era difícil volver a contactarlas. Luego vino el Messenger con el cual era mas fácil mantener un contacto con ciertas personas, lo que favorecía la continuidad de las conversaciones y la construcción de relaciones y fue de esta forma que llegue a tener amigas por este medio…
Y que es de esas amigas y esas personas ahora, bueno, alguna vez alguien por ese mismo medio me dijo que nada duraba para siempre y no se equivocaba, pues el medio presenta ciertas debilidades, como el hecho de que los dos individuos tienen que estar conectados para conversar y con el tiempo la gente encuentra mejores cosas que hacer en la vida real que estar sentado frente a una pantalla esperando que alguien al otro lado escriba algo…
Pero bueno, las cosas con aquellas personas no acabaron precisamente por aquella causa, la verdad prefiero no entrar en detalles, simplemente creo que a veces la gente se cansa de los demás y bueno, algunas relaciones son pasajeras, mas aun por este medio que no garantiza que lo que se cree que esta al otro lado en realidad sea lo que dice ser – por lo menos pude verificar una vez que si era-
Y sea en la realidad o en el medio virtual, aquello que llaman orgullo daña muchas relaciones interpersonales, solo por el hecho de no querer aceptar algo de los demás, mas que orgullo es intolerancia y egoísmo…. Después de todo el orgullo no es más que un reflejo del ego.
Gracias, siendo las 3:22 en el computador y las 3:29 en el dvd me despido, si es que alguien llega a leer eso completo algún día.
martes, julio 04, 2006
Tema 10. Nostalgia
Tema 10. Nostalgia
Que es la vida de una persona?
Bueno, para mi al hablar de la vida de alguien o la de uno mismo siempre se hace una mirada en retrospectiva, se escarba entre todos aquellos recuerdos que persisten en la mente, buenos y malos, algunos mas fuertes que otros, pero al final solo un montón de recuerdos de lo que fue…
Y es – creo – inevitable sentir aquello que es denominado nostalgia al hacer esa mirada en retrospectiva, aquella sensación de lo que fue y difícilmente volverá a ser…
Y si bien no es malo recordar y de hecho tampoco es malo sentir aquella nostalgia, lo que si es malo es quedándose a vivir en un mundo lleno de recuerdos y no mirar lo que esta por delante, no colaborar con uno mismo e inclusive con los demás para que las cosas que vienen - el futuro – produzca un montón de cosas que pasara a ser recuerdos y parte de la vida, parte de uno mismo para bien o para mal.
Que es la vida de una persona?
Bueno, para mi al hablar de la vida de alguien o la de uno mismo siempre se hace una mirada en retrospectiva, se escarba entre todos aquellos recuerdos que persisten en la mente, buenos y malos, algunos mas fuertes que otros, pero al final solo un montón de recuerdos de lo que fue…
Y es – creo – inevitable sentir aquello que es denominado nostalgia al hacer esa mirada en retrospectiva, aquella sensación de lo que fue y difícilmente volverá a ser…
Y si bien no es malo recordar y de hecho tampoco es malo sentir aquella nostalgia, lo que si es malo es quedándose a vivir en un mundo lleno de recuerdos y no mirar lo que esta por delante, no colaborar con uno mismo e inclusive con los demás para que las cosas que vienen - el futuro – produzca un montón de cosas que pasara a ser recuerdos y parte de la vida, parte de uno mismo para bien o para mal.
sábado, julio 01, 2006
jueves, junio 15, 2006
Mi Primer Avion R/C
Asi mas o menos se ve en este momento mi avioneta a radio control, ya falta poco para terminar. Pronto cuando este terminada y lista para volar, pondre mas fotos y las especificaciones.
domingo, junio 11, 2006
Aviones Varios
Como lo prometi, aqui hay mas fotos. Esta es de los aviones de la clase de aeromodelismo, el mio es el amarillo de la derecha, una avioneta Piper SuperCub 95 

Pido disculpas por la calidad de la foto, fue con el celular y pues no se puede esperar mucho... Aunque creo que voy a seguir tomando algunas fotos con esa camara, dada la facilidad.


Pido disculpas por la calidad de la foto, fue con el celular y pues no se puede esperar mucho... Aunque creo que voy a seguir tomando algunas fotos con esa camara, dada la facilidad.
lunes, junio 05, 2006
Mi comienzo en el Aeromodelismo
martes, mayo 30, 2006
Tema 9. Pienso... luego hablo
Tal vez yo le doy mucha importancia a las palabras, o tal vez para los demas es tan comun decir ciertas cosas por simple costumbre que no se da cuenta lo que realmente significan.
ANA MARIA... dice:
la gente dice cosas sin penar
pensar
la mayoria
hay entender son asi
a ellos eso no los lastimaria
por eso lo hacen
Y es verdad, porque ni siquiera le ponen atencion a nada, especialemente los adolecentes, que creen que todo lo que se les dice es por molestarlos, que piensan que el mundo les pertenece y es exclusivamente para su disfrute, que piensan que tienen derechos y por eso pueden hacer lo que se les da la gana.
En verdad, primero para todo el mundo, por favor piensen lo que implica lo que va a salir de sus vocas a manera de sonido interpretado en forma de palabras.
Y para los adolecentes, por favor dejen de creerse mas de lo que son y dediquen su mente a algo mas que estupideces mundanas como el reggaeton y quien sabe cuantas mas porquerias....
ANA MARIA... dice:
la gente dice cosas sin penar
pensar
la mayoria
hay entender son asi
a ellos eso no los lastimaria
por eso lo hacen
Y es verdad, porque ni siquiera le ponen atencion a nada, especialemente los adolecentes, que creen que todo lo que se les dice es por molestarlos, que piensan que el mundo les pertenece y es exclusivamente para su disfrute, que piensan que tienen derechos y por eso pueden hacer lo que se les da la gana.
En verdad, primero para todo el mundo, por favor piensen lo que implica lo que va a salir de sus vocas a manera de sonido interpretado en forma de palabras.
Y para los adolecentes, por favor dejen de creerse mas de lo que son y dediquen su mente a algo mas que estupideces mundanas como el reggaeton y quien sabe cuantas mas porquerias....
lunes, marzo 20, 2006
Tema . Soberbia Humana
Alguna vez escuche a alguien refiriendose a un perro como si fuera un bicho raro, diciendo "es que es un animal" y bueno, si lo es igual que yo y los demas humanos que habitamos y dañamos dia a dia este planeta. Otra vez alguien me dijo refiriendose tambien a un perro "¿ellos piensan?"
Y es simplemente que me molesta esa soberbia humana, ese sentimiento de superioridad que sienten ciertos humanos sobre los demas, inclusive sobre sus semejantes. Me molesta que se le inculque a los niños que todo lo que no sea humano es inferior a ellos, me molesta que la gente condene a un perro por morder a un niño, cuando este ultimo lo estaba molestando.
Esta mal visto que un perro muerda a un niño, pero no que un niño patee a un perro, esta mal visto ver el cadaver de un humano en la calle, luego de haber sido atropellado por un carro (cosa que no creo que suceda), pero no de un perro (cosa que me consta).
Por favor, humanos... no somos menos animales que un perro, un gato o cualquier otro animal, sin armas ellos podrian someternos...
Y es simplemente que me molesta esa soberbia humana, ese sentimiento de superioridad que sienten ciertos humanos sobre los demas, inclusive sobre sus semejantes. Me molesta que se le inculque a los niños que todo lo que no sea humano es inferior a ellos, me molesta que la gente condene a un perro por morder a un niño, cuando este ultimo lo estaba molestando.
Esta mal visto que un perro muerda a un niño, pero no que un niño patee a un perro, esta mal visto ver el cadaver de un humano en la calle, luego de haber sido atropellado por un carro (cosa que no creo que suceda), pero no de un perro (cosa que me consta).
Por favor, humanos... no somos menos animales que un perro, un gato o cualquier otro animal, sin armas ellos podrian someternos...
lunes, enero 16, 2006
Tema 8. La cultura del vivo
Así fue como mi hermano la denomino hace menos de media hora, "La cultura del vivo" y bueno, esa definición me gusto para lo que yo entiendo por eso. Y como lo hablábamos con el, eso es lo que nos tiene de la forma como estamos (como país), aquel comportamiento se puede ver claramente en el día a día, como cuando un taxista recorre la vida en contravia adelantando a todos los demás... llego primero a donde comienza la fila, es el mas vivo... pero en realidad a mi no me parece. Tal vez algunas personas se sientan así, sintiéndose orgullosas porque rompen las reglas y pasan por encima de los demás para lograr lo que quieren. Pero hasta donde es correcto y sensato hacer eso, no estoy en desacuerdo con tomar el camino fácil, pero para mi la filosofía del mayor rendimiento con el mayor esfuerzo implica únicamente eficiencia, nada de romper reglas y pasar por encima de los demás. El hecho es que aquí el individuo promedio (es lo que yo pienso) trata de sacar provecho de los demás de formas poco correctas, creyendo que es superior a los demás y jactándose de eso, cuando en realidad lo que esta causando es su propia ruina y la de los demás. Que de malo hay en pagar lo justo por las cosas o en esperar el turno en una fila según el orden de llegada?
No creo que tenga nada de malo en hacer las cosas de la manera correcta, tomen o no mas tiempo y/o esfuerzo, pero al fin y al cabo están hechas de la manera correcta, sin afectar a nadie injustamente. Sin crear desgracia ni ruina...
Porque simplemente considero que los vivos son mas bobos que quieres ellos piensan que son los bobos.
Y si soy bobo por hacer las cosas de la manera correcta, pues prefiero serlo. Que se un vivo hueco que piensa que rompiendo las reglas y aprovechándose de los demás es lo máximo.
No creo que tenga nada de malo en hacer las cosas de la manera correcta, tomen o no mas tiempo y/o esfuerzo, pero al fin y al cabo están hechas de la manera correcta, sin afectar a nadie injustamente. Sin crear desgracia ni ruina...
Porque simplemente considero que los vivos son mas bobos que quieres ellos piensan que son los bobos.
Y si soy bobo por hacer las cosas de la manera correcta, pues prefiero serlo. Que se un vivo hueco que piensa que rompiendo las reglas y aprovechándose de los demás es lo máximo.
viernes, enero 13, 2006
Tema 7. Aceptar los errores
A veces uno quiere obtener lo mejor – bueno, en realidad siempre debería ser así – de cualquier cosa que hace…
Inclusive aquella filosofía de “el mayor rendimiento con el menor esfuerzo” es buena, pues eso es eficiencia, claro mientras uno respete ciertas cosas, pero igual no es a eso a lo que voy.
Pero es ese deseo de querer obtener lo mejor lo que a veces impulsa a hacer cosas que no son del todo correctas, aunque en realidad no lleguen a dañar a nadie.
A veces es mejor simplemente parar, reconocer que uno se ha equivocado y aceptarlo de una buena manera, sin tratar de conseguir beneficiarse con engaños o suplicas que en realidad no tienen fundamento.
Al principio duele, existe un arrepentimiento acerca de no que pudo ser y simplemente no fue, pero al final es solo responsabilidad de uno y aunque ese sentimiento de arrepentimiento prevalece por largo tiempo, uno puede llegar a decir….
Acepte mis errores, y por eso me siento bien….
Inclusive aquella filosofía de “el mayor rendimiento con el menor esfuerzo” es buena, pues eso es eficiencia, claro mientras uno respete ciertas cosas, pero igual no es a eso a lo que voy.
Pero es ese deseo de querer obtener lo mejor lo que a veces impulsa a hacer cosas que no son del todo correctas, aunque en realidad no lleguen a dañar a nadie.
A veces es mejor simplemente parar, reconocer que uno se ha equivocado y aceptarlo de una buena manera, sin tratar de conseguir beneficiarse con engaños o suplicas que en realidad no tienen fundamento.
Al principio duele, existe un arrepentimiento acerca de no que pudo ser y simplemente no fue, pero al final es solo responsabilidad de uno y aunque ese sentimiento de arrepentimiento prevalece por largo tiempo, uno puede llegar a decir….
Acepte mis errores, y por eso me siento bien….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)